
CENTRO DE ESTUDIOS NACIONAL SINDICALISTAS Órgano de la Hermandad de la Vieja Guardia,creado para estimular y facilitar el desarrollo de sus fines estatutarios y hacer de ella una Asociación abierta a todas las corrientes falangistas y cauce para que puedan desembocar en un lugar de convivencia común, contribuye a éste propósito mediante el reconocimiento de su necesaria autonomía funcional y la presentación de una imagen de la HVG dinámica, actual, incorporadora y participativa.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Falange y democracia. El Signo del Krak, 3
El pasado viernes, 4 de noviembre, tuvo lugar el tercer encuentro falangista, rememorando la vieja costumbre de la tertulia de CAFE, en la Cervecería La Cruz de Malta de Madrid donde, bajo la denominación "El Signo del Krak" se debatió el tema "falange y democracia".
La iniciativa, organizada desde "Poesía que promete" e "Hispaniainfo", que conduce la familia Cabanas y es apoyada por otros muchos colaboradores y organizaciones, fue moderada, en esta ocasión, por el propio Ignacio Cabanas, y contó con tres principales ponentes: Luis López Novelles, último director del CENS y miembro de la Agrupación de Municipios Españoles (AME); Carlos Zarco, flamante concejal falangista de esta misma organización en el Ayuntamiento de El Escorial y Alejandro López, que fuera miembro activo de FEI durante más de 10 años.
Entre los asistentes muchs caras conocidas de las diversas familias azules que, al término de las exposiciones debatieran algunos de los spectos tratados allí.
Wikio
Entre la presencia y la ausencia

Wikio
viernes, 4 de noviembre de 2011
Presentación de la edición íntegra de JONS (1933-1934) a cargo de Rafael Ibañez y la editorial Barbarroja
En un magnífico ambiente, el pasado 25 de Octubre, en fechas próximas a la conmemoración de la fundación de la Falange, se abrió oficialmente el curso político de la Hermandad de la Vieja Guardia, con la presentación de la obra "JONS (1933-1934): Órgano teórico de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalistas", recopilación llevada a cabo por los incansables editores de Ediciones Barbarroja (Miguel Ángel Vázquez y Enrique Uribe) que contó con la presentación de Rafael Ibañez, autor del estudio introductorio, y que fue presentado como alguien muy vinculado a los propios oríenes de la editorial. Tras las intervenciones, se puede escuchar una animado coloquio
Wikio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)